El ISPA promueve el curso Introducción al análisis de contenido temático en investigación cualitativa en salud, que se celebrará entre octubre y noviembre de 2021.
La investigación con metodología cualitativa es esencial para comprender los aspectos relacionados con la salud, la enfermedad y la atención desde la perspectiva de las personas que lo viven. Es una metodología particularmente útil para conocer, identificar y comprender qué intervenciones pueden ser más efectivas para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de las personas y la comunidad. Una de las fases de los estudios cualitativos, después de realizar el trabajo de campo, es el análisis. El análisis determinará cómo se interpretan y presentan los resultados, y por lo tanto, el impacto que pueda generar a nivel de la evaluación de los programas y de la orientación de las políticas de salud.
Ficha del curso
Introducción al análisis de contenido temático en investigación cualitativa en salud |
Objetivos |
- Conocer las principales estrategias de análisis que se realizan desde la metodología cualitativa.
- Profundizar en los aspectos teóricos y practicar los procedimientos del análisis contenido temático.
|
Metodología |
La formación será siempre virtual mediante una plataforma on-line y de carácter participativo. Se requiere realizar un trabajo en grupo (entre 4-5 personas) para llevar a la práctica los conceptos teóricos y estrategias de análisis adquiridos. Los grupos serán creados por las propias participantes buscando la heterogeneidad en cuanto a la formación previa. Los datos para realizar el análisis los puede aportar cada grupo (aprovechando transcripciones realizadas de algún estudio en concreto) o pueden ser entregados por las docentes.
Las sesiones formativas serán por un lado sincrónico, es decir, un e-learning que tiene lugar en tiempo real, con una docencia “física” que se desarrolla a través de una plataforma virtual (teams). Durante estas sesiones se introducirán los conceptos teóricos y estratégicos básicos para llevar a cabo el análisis, y se proporcionará bibliografía apropiada para profundizar en los mismos. Por otro lado, serán asincrónicas o en tiempo diferido, es decir, no se produce de forma simultánea entre la docente y los/las alumnos. En este espacio se solicita el trabajo en grupo de los ejercicios de análisis. Se busca que los y las participantes aprendan de una manera activa y con autonomía tutorizada.
Además de las sesiones sincrónicas organizadas para todas las personas participantes, se realizarán una sesión de tutoría para cada grupo de forma personalizada fuera del horario teórico-práctico. |
Evaluación |
El último día se aplicará un cuestionario de satisfacción on-line y se realizará una evaluación cualitativa. |
Duración |
12 horas totales:
- 8 horas sincrónicas (6 teóricas y 2 de tutoría)
- 4 horas asincrónicas (trabajo en grupo)
|
Días/Horarios |
- Clases sincrónicas teóricas: martes 19/10, martes 26/10, miércoles 3/11 (de 16:00 a 18:00)
- Trabajo en grupo asincrónico: 4 horas (flexibles, dependerá de la dedicación que cada grupo realice al trabajo en grupo)
- Una tutoría por grupo: 2 horas (día y horario a convenir durante el curso)
|
Modalidad |
Online |
Materiales |
Se requiere disponer de ordenador personal con cámara, micrófono y conexión a internet |
Número de participantes |
16
Las plazas se adjudicarán a personal del ISPA por orden de inscripción hasta el 17 de septiembre. En caso de quedar plazas disponibles se abrirán a personal externo al Instituto, igualmente por orden de inscripción.
El proceso de admisión se cerrará el día 1 de octubre. |
Requisitos de las personas participantes |
Se requiere una actitud abierta y flexible.
Además hay que tener conocimientos básicos de investigación cualitativa: haber realizado alguna formación o haber participado de forma activa en alguna investigación cualitativa. |
Precio |
Gratuito para personal adscrito al ISPA en el momento de completar el formulario de inscripción
50 € para personal externo al Instituto |
Diploma |
Las personas participantes contarán con un diploma de asistencia al curso, siempre y cuando asistan al 100% de las clases. Sólo se aceptan inasistencias justificadas. |
Ponentes |
Constanza Jacques Aviñó. Psicóloga, Máster en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relacionas Interculturales (Universidad Autónoma de Barcelona), Máster en Salud Pública (Universidad Pompeu Fabra) y Doctora en Antropología Médica (Universidad Rovira i Virgili). Investigadora en el Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària (IDIAPJGol).
Laura Medina Perucha. Psicóloga (Universidad de Barcelona), Máster en Psicología de la Salud (University of Bath, UK) y Doctora en Psicología de la Salud (Universityof Bath, UK). Investigadora social en salud en el Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària (IDIAPJGol). |
Programa
Fecha |
Actividades |
19/10/2021 |
- Presentación de las personas participantes, de las docentes y del curso.
- Impacto de los resultados y la evaluación en un estudio sobre salud
- Introducción al análisis en investigación cualitativa. Aspectos teóricos y actividades (análisis de contenido temático, análisis de discurso y análisis de marco conceptual).
|
26/10/2021 |
- Profundizar en el análisis de contenido temático (codificación, categorización…)
- Ejercicio participativo en clases
|
3/11/2021 |
- Presentación de las propuestas de análisis de contenido temático de cada grupo.
- Resolución de dudas y comentarios sobre el proceso de análisis. Evaluación cualitativa y cierre final
|
Día y hora a convenir
(2 horas por grupo) |
- Se realizará una tutoría a cada grupo para apoyar y orientar el trabajo realizado sobre los ejercicios de análisis. Se requiere que las y los participantes aporten dudas y preguntas que puedan ser discutidas con la tutora de referencia.
|