Nombre | Cargo |
---|---|
Carlos Suárez Nieto | Dirección Científica ISPA |
Faustino Blanco González | Dirección Gestión ISPA-FINBA |
Beatriz López Ponga | Dirección Médica HUCA |
Joaquín Menchaca Muñiz | Subdirección Gestión Cuidados y Enfermería Área IV |
Elena Cienfuegos-Jovellanos Fernández | Gestión Innovación UAI, OTRI FINBA |
Susana Delgado Palacio | Coordinadora Comité de Innovación |
Pilar García Suárez | Representante del Área de Inmunología, Microbiología e Infección |
María Jesús Lobo Castañón | Representante del Área de Biotecnología y Análisis Biomédico |
Rosa María Sainz Menéndez | Representante del Área de Cáncer |
David Calvo Cuervo | Representante del Área de Cardiología, Respiratorio y Renal |
María Alvarez Viejo | Representante del Área de Metabolismo |
María Paz García-Portilla González | Representante del Área de Neurociencias y Órganos de los sentidos |
Yolanda Valcárcel Álvarez | Representante del Área de Atención primaria y Cuidados de salud |
Alberto Medina Villanueva | Delegado de Traslación al Tejido Productivo |
Elena López-Cancio Martínez | Delegada de Traslación a la Práctica Clínica |
José Ignacio Rodríguez García | Delegado de Innovación Quirúrgica |
Plataforma colaborativa de Ingeniería Biomédica y sanitaria | |
David González Fernández | Representante Fundación IDONIAL |
José Manuel Sierra Velasco | Representante Escuela Politécnica Superior de Ingeniería |
Pablo Priesca Balbín | Representante Fundación CTIC |
Susana Delgado Palacio
Susana Delgado es Científico Titular del CSIC adscrita al IPLA. Se doctoró en Biología por la Universidad de Oviedo en el año 2005 con la tesis titulada “Microbiota Intestinal humana: análisis y evolución de poblaciones representativas e identificación de bacterias probióticas”. Desde entonces, la Dra. Delgado ha centrado su carrera investigadora en el análisis de microbiota humana; especializándose en ecología y disbiosis microbianas, y llevando a cabo estudios del microbioma intestinal y su relación con la dieta y el estado de salud, trabajando en colaboración con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, así como con especialistas médicos. La Dra. Delgado es autora de más de 70 artículos SCI, co-autora de tres patentes transferidas y socia fundadora de la spin-off del CSIC Microviable Therapeutics S.L.
Es investigadora del grupo de Funcionalidad y Ecología de microorganismos beneficiosos del ISPA
Elena Cienfuegos-Jovellanos Fernández: innovacion.calidad@finba.es
Nombre | Cargo |
---|---|
Victoria Álvarez Martínez | Coordinadora |
Laureano Alonso Calo | Vocal |
Pablo Avanzas Fernández | Vocal |
Elena Cienfuegos-Jovellanos Fernández | Vocal |
Adolfo Fernández Valdés | Vocal |
Helena Gil Peña | Vocal |
María Jesús Lobo Castañón | Vocal |
Elena López-Cancio Martínez | Vocal |
Luis Marcelino Martínez Escotet | Vocal |
Virginia Zapico Suárez | Vocal |
Victoria Álvarez Martínez
- FEA de Inmunología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
- Responsable del Laboratorio de Genética
Correo electrónico: calidad@ispasturias.es
Nombre | Institución | Cargo |
---|---|---|
Beatriz Suárez Álvarez | FINBA | Coordinadora |
Pablo Herrero Puente | HUCA | Vocal |
María Jesús Lobo Castañón | Universidad de Oviedo | Vocal |
Agustín Fernández Fernández | CSIC | Secretario |
Correo electrónico: igualdad@ispasturias.es
Nombre | Cargo |
---|---|
Agustín Hidalgo Balsera | Coordinador del plan de Formación |
Patricio Suárez Gil | Responsable de la Plataforma de Bioestadística y Epidemiología |
Rubén Villa Estébanez | Representante del Área de Atención Primaria |
Natalia Carrillo López | Representante de las Áreas de Investigación del ISPA |
Yolanda Valcárcel Álvarez | Representante del Área de Investigación en cuidados |
Pablo Avanzas Fernández | Representante de las Áreas de Investigación del ISPA |
Guillermo Muñiz Albaiceta | Coordinador del Programa de Doctorado en Investigación clínica |
Correo electrónico: formacion@ispasturias.es
Nombre | Vinculación | Actividad |
---|---|---|
Pere Casan Clarà | Investigador emérito ISPA Patología respiratoria |
Coordinación central |
Roberto Fernández Pérez | Oficina Técnica de Gestión FINBA | Coordinación central |
Laura Gutiérrez Gutiérrez | Coordinadora Plan de Comunicación Investigación en Plaquetas: biología, patología y aplicaciones terapéuticas |
Coordinación central |
Guillermo del Riego Ferreiro | Oficina Técnica de Gestión FINBA | Coordinación central |
Grupos de trabajo | ||
Ignacio Alcalde Domínguez | Oftalmología, ciencias de la visión y terapias avanzadas | Comunicación interna horizontal – Jornadas ISPA y Seminarios |
Esperanza María Alonso Jiménez | Investigación en cuidados en salud pública | Apoyo a acciones concretas |
Pablo Álvarez Aguinaga | Ensayos clínicos | Comunicación interna y externa EE. CC. y Terapias |
Mónica Álvarez Fernández | Cáncer de cabeza y cuello | Comunicación interna – Seminarios externos Comunicación externa – Asociaciones de pacientes y Divulgación general |
Enol Álvarez González | Cáncer de cabeza y cuello | Comunicación externa – Prensa |
Belén Álvarez Ramos | Grupo Investigación en Medicina de Urgencias y Emergencias | Apoyo a acciones concretas |
Lucía Celada Crespo | Cáncer de cabeza y cuello | Apoyo a acciones concretas |
Tamara Cubiella Victorero | Cáncer de cabeza y cuello | Apoyo a acciones concretas |
María del Rosario Fernández Fernández | Arquitectura Subcelular | Comunicación interna – Seminarios externos Divulgación General |
Judit Fernández Fuertes | Investigación en Plaquetas: biología, patología y aplicaciones terapéuticas | Comunicación interna – Web y comunicación vertical Comunicación externa – Asociaciones de pacientes y Divulgación general |
Daniel García Iglesias | Patología cardiaca | Apoyo a acciones concretas |
Leticia González Blanco | Investigación en Psiquiatría | Comunicación interna horizontal – Jornadas ISPA y Seminarios |
Esther González García | Inmunología tumoral | Apoyo a acciones concretas |
María González García | Farmacología de las dianas terapéuticas | Comunicación externa – Prensa |
Nathaly González Quiñonez | Biosíntesis de Nutracéuticos y Compuestos Bioactivos | Comunicación externa – Redes |
Elena López Cancio | Investigación clínico-básica en Neurología | Comunicación a asociaciones de pacientes y Divulgación general – Arte y Ciencia |
Patricia Martínez Botía | Investigación en Plaquetas: biología, patología y aplicaciones terapéuticas | Comunicación interna – Web y comunicación vertical Comunicación externa – Web, podcasts y divulgación general |
Ignacio Montero Ordóñez | Biosíntesis de compuestos bioactivos por microorganismos | Comunicación externa – Divulgación general |
Alfonso Peñarroya Rodríguez | Epigenética del cáncer y nanomedicina | Comunicación a asociaciones de pacientes Música y Ciencia |
Silvia Pérez López | Unidad de Terapia celular y Medicina regenerativa | Comunicación interna y externa EE.CC. y Terapias |
Isabel Quirós González | Biología redox y metabolismo en cáncer | Comunicación interna – Team building y Jornadas ISPA Comunicación externa – Divulgación general |
Emilia Romero de San Pío | Investigadores en críticos | Comunicación externa – Divulgación general |
Covadonga Valdés Arias | Ensayos clínicos | Comunicación interna y externa EE. CC. y Terapias |
Plan de comunicación (v.3)
Correo electrónico: comunicacion.cientifica@ispasturias.es
Nombre | Cargo |
---|---|
Helena Gil Peña | Coordinadora de la Guía de buenas prácticas Comisión de Calidad del ISPA |
Julián Rodríguez Suarez | Comité de Ética en la Investigación de la Universidad de Oviedo (Subcomité de Animales y Organismos Modificados Genéticamente) |
Gonzalo Solís Sánchez | Comité Ético de Investigación Clínica del Principado de Asturias |
Elías Delgado Álvarez | Evaluación de Ensayos Clínicos del Principado de Asturias |
Helena Gil Peña
- Licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo en 2004
- Doctora por la Universidad de Oviedo en 2009
- Actividad Investigadora (desde 2004)
– Investigadora principal de 2 proyectos nacionales (Acción Estratégica en Salud ISCiii).
– Investigadora asociada de 3 proyectos nacionales (Acción Estratégica en Salud ISCiii) y de un proyecto regional (PCTI-Asturias).
– Coautora de 3 capítulos de libros y de más de 55 publicaciones científicas en revistas de fisiología, pediatría y nefrología pediátrica (Q1 y Q2). - Líneas de investigación
Básica experimental. Miembro del Laboratorio del grupo de investigación de la Universidad de Oviedo, UNIOVI-PEDIATRIA (OviPed). Investigación en hipocrecimiento, sus bases moleculares y posibles dianas terapéuticas en la enfermedad renal crónica y en el Raquitismo Hipofosfatémico Ligado al Cromosoma X.
Clínica. Coordinadora desde 2009 del proyecto internacional RenalTube.com de tubulopatías primarias. Investigación en patologías tubulares hereditarias y sus causas genéticas subyacentes, así como en los procesos de diagnóstico clínico-genético, tratamiento y evolución a largo plazo de los pacientes con estas enfermedades raras.
Investigadora del grupo de Investigación en Pediatría del ISPA - Actividad Asistencial (desde 2015)
Diagnóstico genético de enfermedades pediátricas primarias, mayoritariamente nefropatías hereditarias, en el AGC de Pediatría, en colaboración con Genética Molecular del AGC de Laboratorio, del Hospital Universitario Central de Asturias. - Actividad Docente
– Máster de Investigación en Medicina de la Universidad de Oviedo. 2009-2010 y 2010-2011.
– Colaborador de Honor adscrito al Departamento de Medicina. 2014 hasta la fecha.
– Tutora docente de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina. 2014 hasta la fecha.
– Tutora Trabajos Fin de Grado en Biología – Cursos desde 2015-2016 hasta la fecha.
– Directora de 5 Tesis Doctorales.
– Profesora del título propio de la Universidad de Oviedo: Experto Universitario en Nefrología Pediátrica (cursos 2016-2017, 2018-2019 y 2020-2021).
– Profesora del título propio de la Universidad de Oviedo: Experto Universitario en Nefrología Pediátrica Avanzada (curos 2017-2018 y 2019-2020).
– Integrante de la Comisión de Investigación del Departamento de Medicina para el desarrollo y coordinación de las enseñanzas de Postgrado y de la investigación del Departamento.
– Acreditada como Profesora Ayudante Doctora y Contratada Doctora por la ANECA.
Correo electrónico: bbpp@ispasturias.es
Nombre | Cargo |
---|---|
Ángel Martínez Nistal | Coordinador Responsable de Plataformas de la Universidad de Oviedo |
José María Garcia Gala | Plataforma de Terapia celular y medicina regenerativa |
Patricio Suarez Gil | Plataforma de Bioestadística y epidemiología |
Aurora Astudillo González | Biobanco |
Cristina Martín Martín | Plataforma de Citometría de flujo y separación celular |
Aida Rodriguez Pérez | Plataforma de Cultivos celulares |
Adolfo Fernández Valdés | Responsable de Plataformas del CSIC |
Correo electrónico: plataformas@ispasturias.es
Nombre | Cargo |
---|---|
Eduardo Iglesias Gutiérrez | Universidad de Oviedo |
Laura Amado Rodríguez | HUCA |
Agustín Fernández Fernández | CSIC |
Carolina Pinín Osorio | Biblioteca HUCA |
Graciela Fernández García | Biblioteca Facultad de Medicina, Universidad de Oviedo |
Roberto Fernández Pérez | FINBA |
Correo electrónico: openscience@ispasturias.es
Eduardo Iglesias Gutiérrez
Eduardo Iglesias es investigador responsable del grupo de Intervenciones traslacionales para la salud del ISPA. Doctor por la Universidad de Oviedo (2005), Licenciado en Biología (2000) y Máster en Biotecnología Alimentaria (2005) por la misma Universidad. Ha llevado a cabo estancias predoctorales y posdoctorales en Washington University in St. Louis (St. Louis, EEUU), Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia) e IMDEA Alimentación (Madrid, España).
Desde el curso 2005-2006 es Profesor universitario, primero en la Universidad CEU San Pablo de Madrid (2005-2006 a 2009-2010) y posteriormente en la Universidad de Oviedo (2010-2011 a act.) y ha participado en la docencia de Másteres en distintas Universidades. Desde el año 2016 hasta principios de 2020 fue Coordinador Científico de la Unidad de Experimentación Animal de los Servicios Científico Técnicos de la Universidad de Oviedo.
Es Director y Coordinador del grupo de investigación “Intervenciones Traslacionales para la Salud” desde su creación e incorporación al catálogo de Grupos de Investigación del Cluster en Biomedicina y Salud de la Universidad de Oviedo en 2016 y al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) en 2017.
Nombre | Cargo |
---|---|
René Rodríguez González | Investigador R4 Grupo de Sarcomas y terapias experimentales |
Aida Rodríguez Pérez | Investigadora R2 Plataforma de Cultivos celulares |
Mónica Álvarez Fernández | Investigadora R2 Grupo de Cáncer de cabeza y cuello |
Verónica Rey Vázquez | Investigadora R1 Grupo de Sarcomas y terapias experimentales |
Juana María García Pedrero | Investigadora R3 Grupo de Cáncer de cabeza y cuello |
Sara Panizo García | Investigadora R3 Grupo de Metabolismo Óseo, Vascular y Enfermedades Inflamatorias Crónicas |
Cristina Martín Martín | Investigadora R2 Plataforma de Citometría de flujo y Separación celular |
Andrea Castaño Martínez | Personal de gestión Recursos Humanos FINBA |
Lucía Fernández Ortiz | Personal de gestión Recursos Humanos FINBA |
Roberto Fernández Pérez | Personal de gestión Apoyo a la Dirección científica |
Correo electrónico: rrhh@ispasturias.es

René Rodríguez González
René Rodríguez realizó su Tesis Doctoral en la Universidad de Oviedo (Julio de 2002). Posteriormente, realizó una estancia post-doctoral de 4 años (2003-2007) en el Institute for Cancer Studies de la Universidad de Sheffield (Reino Unido). Durante este periodo se especializó en el estudio de la respuesta al daño en el ADN en células tumorales. Después de esta estancia, inició una nueva etapa de 5 años (2007-2012) en la que se incorporó sucesivamente al BACM (Banco Andaluz de Células Madre; Granada) y al Genyo (Centro de Genómica y Oncología, Univ de Granada-Junta de Andalucía; Granada). En estos dos centros trabajó en el estudio de la transformación tumoral de células madre mesenquimales y el desarrollo de modelos de sarcomas. En 2012, tras haber obtenido un contrato de Investigador Miguel Servet (Instituto de Salud Carlos III), se incorporó al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) / Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), para liderar proyectos dedicados a la caracterización de subpoblaciones de células madre en sarcomas con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas contra estos tumores. Desde finales de 2019 desarrolla estas líneas como investigador responsable del grupo de investigación en Sarcomas y Terapias Experimentales dentro del Área de Cáncer del ISPA.